Tratamiento para queratocono en República Dominicana
Preserva tu visión con el Crosslinking de colágeno corneal
El Crosslinking de colágeno corneal es un procedimiento avanzado que detiene el progreso del queratocono al fortalecer la córnea. Este tratamiento no invasivo mejora la estabilidad visual y previene complicaciones graves, como la necesidad de un trasplante de córnea. Una solución segura y efectiva para proteger tu calidad de vida.

¿Por qué elegir el Crosslinking de colágeno corneal?
Con un historial comprobado de éxito en detener el avance del queratocono, este procedimiento avanzado ofrece una solución segura y efectiva para proteger tu córnea, preservar la visión y mejorar tu calidad de vida.
Detiene la progresión del queratocono
El Crosslinking ha demostrado detener el avance del queratocono en aproximadamente el 95% de los casos, evitando el deterioro visual progresivo.
Fortalece la estructura corneal
Incluye enlaces entre las fibras de colágeno, aumenta la rigidez de la córnea, reduciendo su deformación y mejorando su estructura.
Mejora de la agudeza visual
El Crosslinking detiene la progresión y mejora la regularidad corneal, mejorando la visión en el 75% de los pacientes.
¿Qué es el Crosslinking de colágeno corneal?
El Crosslinking de colágeno corneal es un tratamiento seguro y avanzado diseñado para detener la progresión del queratocono. Utiliza luz ultravioleta (UV-A) y gotas de riboflavina (vitamina B2) para reforzar las fibras de colágeno de la córnea, estabilizándola y reduciendo su debilitamiento. Para quienes enfrentan el diagnóstico de queratocono, el miedo a perder la visión o requerir un trasplante de córnea puede ser abrumador. Este procedimiento ofrece una solución efectiva para frenar la enfermedad y proteger la salud ocular, devolviendo tranquilidad y calidad de vida a los pacientes. Si te preocupa el avance del queratocono, el Crosslinking de colágeno corneal es una opción comprobada y confiable que protege tu visión y mejora tu calidad de vida.


¿Cómo funciona el Crosslinking de colágeno corneal?
Evaluación inicial:
Se realiza un análisis completo de la córnea para determinar la etapa del queratocono, su grosor y la viabilidad del tratamiento. Esto asegura que el procedimiento sea seguro y efectivo.
Preparación del ojo:
El médico aplica gotas anestésicas locales para adormecer el ojo. Luego, se retira la capa más superficial de la córnea (epitelio) para permitir la penetración de la riboflavina.
Aplicación de riboflavina:
Se instilan gotas de riboflavina (vitamina B2) a intervalos regulares durante 20-30 minutos. Este paso garantiza que la córnea absorba la riboflavina de manera uniforme, preparando el tejido para la siguiente etapa.
Exposición a luz ultravioleta:
El ojo tratado se expone a luz ultravioleta (UV-A) durante 10-15 minutos. Este proceso fortalece las fibras de colágeno al formar nuevos enlaces entre ellas, estabilizando la córnea y deteniendo la progresión del queratocono.
El procedimiento completo dura aproximadamente 15-20 minutos por ojo, y los pacientes suelen experimentar una mejora visual significativa en de 7 a 14 días.
Tu recuperación
Paso a paso hacia una visión clara
Sabemos que la recuperación es una preocupación común, por eso te acompañamos en cada etapa:
1 día - 1 mes
Espere una visión subóptima en el primer mes después de la cirugía, durante el cual NO se permite usar un lente de contacto en el ojo operado.
1-3 meses
La visión mejora gradualmente hasta volver a la línea original a medida que se produce la remodelación y la sanación de la córnea. Se pueden adaptar los lentes de contacto nuevos
3-12 meses
La forma de la córnea se estabiliza y mejora. Se realizan varios exámenes para monitorear las mejoras en la corrección visual y en la agudeza visual.
+1 año
La remodelación de la córnea puede continuar y la estabilización se seguirá con exámenes cada 6 a 12 meses.
%
Tasa de éxito en detener la progresión del queratocono
%
Dioptrías de corrección para alta miopía
Años de estabilidad corneal comprobada.
Historias de éxito que transforman vidas
Los pacientes que han confiado en nuestros especialistas en cirugía ocular comparten sus experiencias de éxito, destacando la satisfacción y los resultados que han mejorado su calidad de vida. Cada tratamiento es un paso hacia una visión clara y renovada.

Paciente de Femto Lasik y PRK
«Estoy feliz con la cirugía, con su equipo, son superhumanos… Recién operada desde ayer y ya vemos los resultados, excelente y estoy feliz. Un abrazo Dr. Juan Batlle Logroño y Centro Láser. ¡Gracias a Dios los bendiga!»
— Xioni Cuevas

Paciente de Cirugía Refractiva
«La cirugía superó mis expectativas. La recuperación fue súper rápida y la visión es increíblemente nítida. Se la recomiendo a todos mis amigos, vecinos y colegas de trabajo que estén pasando por problemas de visión similares a los míos».
— Marcos Chahin

Paciente de Anillos Corneales
«Desafortunadamente, descuidé mi problema de la vista y no buqué ayuda hasta que mi condición empeoró. Es algo asombroso, yo pensé que no iba a tener la solución, pero la tuve gracias a ustedes. Los recomiendo«.
— Lizbeth Ferrer
Conoce a nuestros especialistas
Los especialistas en tratamiento para queratocono en República Dominicana han mejorado la visión de cientos de pacientes, brindando resultados que elevan su calidad de vida. Cada procedimiento es un paso hacia una visión clara y una vida sin limitaciones visuales.

Dr. Juan Batlle Logroño

Dra. María Teresa Salazar

Dra. Cristina Rivera

Dra. Anabel Tejada

Dra. Katherine Santos
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre el tratamiento para queratocono en República Dominicana, incluyendo cómo funciona el Crosslinking de colágeno corneal, el proceso de recuperación y si eres un buen candidato para este procedimiento avanzado de estabilización visual.
¿Qué es el queratocono?
El queratocono es una enfermedad progresiva que afecta la córnea, adelgazándola y cambiando su forma esférica a una forma cónica. Este cambio provoca visión borrosa, distorsionada y sensibilidad a la luz. Suele desarrollarse durante la adolescencia o en los primeros años de la adultez y puede progresar con el tiempo si no se trata. En casos graves, puede requerir un trasplante de córnea.
¿Qué es el Crosslinking de colágeno corneal?
El Crosslinking es un procedimiento médico diseñado para fortalecer la córnea debilitada por el queratocono. Utiliza riboflavina (vitamina B2) y luz ultravioleta (UV-A) para inducir la formación de nuevos enlaces entre las fibras de colágeno en la córnea, aumentando su rigidez y estabilizándola. Su principal objetivo es detener la progresión de la enfermedad, no reemplazar la necesidad de lentes o gafas.
¿Quiénes son candidatos para el Crosslinking corneal?
Este tratamiento está indicado para pacientes con queratocono en etapas tempranas o moderadas. Es crucial que la enfermedad esté progresando y que el grosor de la córnea sea suficiente para realizar el procedimiento de manera segura. El oftalmólogo evaluará mediante pruebas como la topografía corneal y el grosor corneal (paquimetría) para determinar la idoneidad del tratamiento.
¿Cómo funciona el Crosslinking corneal?
El procedimiento consta de tres etapas principales:
1. Preparación: Se aplica anestesia en gotas y se retira el epitelio corneal (capa externa) para permitir la absorción de riboflavina.
2. Saturación: Se instilan gotas de riboflavina sobre la córnea durante 20-30 minutos para saturar el tejido corneal.
3. Exposición UV-A: La córnea saturada se expone a luz ultravioleta controlada durante 10-15 minutos, activando la riboflavina y formando nuevos enlaces de colágeno que fortalecen la córnea.
¿Cuánto dura el procedimiento?
El Crosslinking tiene una duración promedio de 40 a 60 minutos por ojo. Es un procedimiento ambulatorio, por lo que el paciente puede regresar a casa el mismo día.
¿Es doloroso el Crosslinking?
Durante el procedimiento, no se siente dolor gracias a la anestesia tópica en gotas. Sin embargo, en los días posteriores es común experimentar molestias como sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento y sensibilidad a la luz. Estas molestias suelen aliviarse con medicamentos recetados por el médico.
¿Cuánto tiempo toma la recuperación?
La recuperación inicial puede durar entre 3 y 7 días, tiempo durante el cual se usan lentes de contacto terapéuticos para proteger la córnea. La visión puede ser borrosa al principio, pero mejora progresivamente durante los primeros 3 meses, con una estabilización completa en el transcurso de un año.
¿El Crosslinking mejora la visión?
El objetivo principal del Crosslinking es detener la progresión del queratocono, pero algunos pacientes experimentan mejoras en la calidad visual debido a la estabilización y aplanamiento de la córnea. La mejoría varía según el grado de avance de la enfermedad y la respuesta del paciente al tratamiento.
¿Cuáles son los riesgos del Crosslinking?
Aunque es un procedimiento seguro, pueden presentarse efectos secundarios como visión borrosa temporal, inflamación, sequedad ocular, cicatrización irregular o infección. Estos riesgos son poco comunes y manejables si el procedimiento es realizado por un especialista.
¿Cuánto tiempo duran los efectos del Crosslinking?
Los efectos del Crosslinking son duraderos. Una vez que la córnea se estabiliza, la progresión del queratocono se detiene en la mayoría de los casos. Sin embargo, es fundamental realizar revisiones periódicas para monitorear la salud ocular.
¿Se puede realizar el Crosslinking en ambos ojos al mismo tiempo?
En la mayoría de los casos, se realiza un ojo a la vez para garantizar una recuperación adecuada y evitar molestias significativas en ambos ojos al mismo tiempo. El intervalo entre los tratamientos puede variar según las recomendaciones del oftalmólogo.
¿Qué pasa si no trato el queratocono?
Si no se trata, el queratocono puede avanzar, provocando un adelgazamiento extremo de la córnea y una deformación severa. Esto puede llevar a una pérdida significativa de la visión y, en casos graves, requerir un trasplante de córnea.
¿El Crosslinking reemplaza el uso de lentes de contacto o gafas?
El Crosslinking detiene la progresión de la enfermedad, pero no corrige los problemas refractivos asociados al queratocono, como la miopía o el astigmatismo. Muchos pacientes seguirán necesitando lentes de contacto o gafas, aunque con una mejor estabilidad visual.
¿Cuándo puedo retomar mis actividades normales después del Crosslinking?
La mayoría de los pacientes pueden retomar actividades ligeras después de una semana, pero deben evitar frotarse los ojos, nadar o realizar actividades que puedan exponer el ojo a infecciones durante el primer mes. El médico proporcionará instrucciones específicas según tu caso.
Formulario de calificación para el tratamiento de queratocono con Crosslinking de colágeno corneal
Descubre si eres candidato completando este sencillo formulario.
Al ingresar tu información, nuestro equipo revisará tus respuestas y te contactará para agendar una consulta, donde evaluaremos tu elegibilidad y te ofreceremos una visión más clara de cómo esta cirugía de la vista puede transformar tu vida. ¡Da el primer paso hacia una visión sin límites!